Presentamos el vigésimo primer reporte de técnicas de reproducción
asistida, que incluye a los procedimientos realizados en el 2010 por 140
centros de Latino América.
El presente es el primero en que la información fue
registrada mediante un registro “caso a caso” y no como un resumen de casos
realizados, como en los reportes anteriores. Esta nueva forma de registrar los
datos nos permitió realizar un análisis más fino de la información aportada por
los distintos centros miembros de la REDLARA. La implementación de este nuevo
modelo ha requerido de un enorme esfuerzo regional ya que no existen
precedentes de un registro multinacional caso a caso.
Los centros reportaron la
información de los procedimientos de reproducción asistida en forma
electrónica, y dicha información fue aceptada después de un proceso de
verificación y certificación por un equipo de acreditación. Se registró un
total de 37,853 ciclos de reproducción asistida: 3,731 ciclos de FIV; 22,637
ciclos de ICSI; 5,157 ciclos de TEC; y 6,320 ciclos de OD. También se registraron 8 casos de GIFT, los
que no son analizados en este reporte. La mayoría (39%) de las TE de ciclos de
FIV/ICSI fueron realizadas en mujeres entre 35 y 39 años. La tasa de parto por
aspiración en ciclos de FIV e ICSI fueron 30.9% y 28.8%, respectivamente. La
frecuencia de parto múltiple en ciclos de FIV/ICSI fue 23.9% (22.1% dobles y
1.8% triples). La transferencia de ≥2 embriones no se asoció a un aumento
importante de la tasa de embarazo clínico ni la frecuencia de embarazo doble.
Sin embargo, la proporción de embarazos triples aumentó significativamente
cuando ≥3 embriones fueron transferidos.
En ciclos de ovodonación, la
frecuencia de partos dobles y triples fue 25.4% y 2,2%, respectivamente.
En
ciclos de TEC, la frecuencia de partos dobles y triples fue 17.6% y 1.5%,
respectivamente. Los partos múltiples se asociaron a un aumento significativo
en el riesgo de prematurez y mortalidad perinatal.
La tasa de embarazo clínico
con la transferencia electiva de un embrión fue 18%, y con la transferencia
electiva de dos embriones 43%. En mujeres ≤34 años, la tasa de embarazo clínico
con la transferencia electiva de un embrión fue 30%, y con la transferencia
electiva de dos embriones 52%. En ciclos de OD, la tasa de embarazo clínico con
la transferencia electiva de un embrión fue 29%, y con la transferencia
electiva de dos embriones fue 52%.
En conclusión, las tasas de parto de los distintos procedimientos
de reproducción asistida son comparables a la de los países desarrollados. Sin
embargo, REDLARA tiene que insistir en la reducción del número de embriones
transferidos en ciclos de FIV/ICSI y OD, para prevenir los partos múltiples y
disminuir así, las complicaciones perinatales.
Seleccione aquí para obtener el documento completo en PDF.